CULTURA, BIODIVERSIDAD Y MARCO NORMATIVO
Conceptualización e institucionalización del patrimonio biocultural colectivo de los pueblos indígenas en el Perú
Palabras clave:
Diversidadbiocultural, pueblosindígenas, derechoambiental, derechointernacionalResumen
El presente artículo presenta la exploración de la conceptualización y la institucionalización del Patrimonio Biocultural Colectivo de los pueblos indígenas (PBcC), cómo se define esta categoría de análisis y cómo el derecho internacional, y el marco normativo peruano, vienen desarrollando un corpus jurídico en torno a los temas de patrimonio cultural inmaterial, pueblos indígenas y biodiversidad. Se busca entender y explicar de qué maneras y formas las disposiciones consensuadas en el plano global han repercutido en la normativa peruana hasta la fecha.
De esta manera, se analizará la antigua discusión antropológica sobre las relación: naturaleza – sociedad; ahora, desde el derecho internacional, la propiedad intelectual, el derecho ambiental y la biodiversidad. Este artículo busca brindar un aporte a la propuesta de un nuevo marco conceptual de análisis basado en la diversidad biocultural, concepto complejo e integrador, que amplía los límites disciplinarios del estudio de la biodiversidad.