LA HISTORIA DE ANA: NARRATIVA SOBRE EL TRABAJO DE UNA MINADORA DE BASURA

Autores/as

  • CATALINA RIVADENEIRA SUÁREZ Universidad de las Américas. Quito-Ecuador
  • PATRICIO TRUJILLO MONTALVO Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Resumen

La palabra “minadora” es una categoría “nativa”, puesto que no ha sido elaborada teóricamente por “expertos”, sino que proviene del habla común. En la ciudad de Quito las minadoras son personas que transforman lo que para el común es desperdicio o basura. Trabajan con el desecho, lo huelen, lo palpan, se contaminan con los líquidos producidos por su descomposición, es esa materialidad la que marca su ser y sus experiencias de vida. Utilizando la etnografía de narrativas este artículo explora las rutinas de trabajo desplegado por las minadoras, analiza sus relatos convertidos en sus formas de expresar su vida, las relaciones existenciales frente al desecho, la basura, los ambientes hostiles, violentos y de desigualdad social en los que viven y recrean su identidad.

Abstract
The word “miner” is a “native” category, since it has not been theoretically elaborated by “experts”, but comes from common speech. In the city of Quito the miners are people who transform what for the common is waste or garbage. They work with waste, smell it, feel it, get contaminated with the liquids produced by its decomposition, it is this materiality that marks their being and their life experiences. Using the ethnography of everyday life, this article explores the work routines deployed by the miners, analyzes their narratives turned into their ways of expressing their life, in their existence in the face of waste, garbage, hostile, violent and social inequality environments in those who live and recreate their identity.

Descargas

Publicado

2022-04-22

Número

Sección

Artículos

Categorías