LA DINÁMICA PERMANENTE DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL PERÚ
Enfoques clásicos y escenarios contemporáneos
Palabras clave:
Comunidadescampesinas, antropologíaeconómica, transformacionesrurales, espaciosandinos, desarrolloResumen
El espacio rural peruano y en especial las comunidades campesinas han significado un reto importante para las ciencias sociales en el país y ha tenido diferentes tendencias de análisis que se hacen hoy más heterogéneas. Los estudios clásicos plantearon diversas tendencias conceptuales, desde el indigenismo hasta los enfoques economicistas, pasando por los análisis marxistas. Sin embargo hoy, prima una mirada más amplia que posiciona a las comunidades como parte de un entramado complejo, en el que cada vez se observa con mayor detenimiento las decisiones racionales y la capacidad de agencia de sus protagonistas (individuos, familias, dirigentes, comunidades campesinas). El presente trabajo subraya que los estudios de caso de comunidades campesinas en transformación resultan importantes para tener nuevas luces acerca de su desenvolvimiento ante el cambio, sus limitaciones y posibilidades, y su transformación planeada y no planeada. Un elemento a tomar en cuenta en la presente coyuntura es la implementación de un segundo censo agropecuario, cuyos resultados significan una gran oportunidad para generar análisis con base empírica cuantitativa. Sin duda, nuevas miradas y evidencias enfrentan a los científicos sociales peruanos a una realidad heterogénea y en dinámica permanente.