COSTUMBRES Y HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS AIMARAS DE PERÜ, BOLIVIA Y CHILE
Palabras clave:
Costumbresalimentarias, Habitosculinarios, Antropologíadelaalimentación, AimarasResumen
Los aimaras comen cinco veces al día y sus horarios guardan estrecha relación con las labores agrícolas y pastoriles. Son muy aficionados a la carne y a los picantes; las matronas sirven los platos llenos y a veces lo hacen de manera exagerada. No acostumbran comer con tenedor y cuchillo, sólo utilizan la cuchara de madera o metal para caldos y mazamorras. Prefieren comer con las manos porque les permite una estimulación placentera y goce sensitivo, y sobre todo mostrar un comportamiento pausado y sobrio en la degustación.
Durante el año participan permanentemente de grandes festines colectivos, en un ambiente de alegría y protocolos de mesa, donde el acto de comer, morder, masticar y tragar los alimentos tiene reglas, moderación, elegancia y finos gustos que se muestran
públicamente. No están permitidos la glotonería ni los excesos en el licor; la moderación y el respeto por la comida y bebida son algunas de las virtudes que caracterizan a los aimaras. Este estudio explica las costumbres y hábitos alimentarios de los aimaras, un importante grupo étnico de Sudamérica que habita en los Andes de Perú, Bolivia y Chile.