Nemilistli en la transmisión intergeneracional de elotlamanalistli, maseualmej de Chicontepec, Veracruz

Autores/as

  • Silvia Santiago Martínez Universidad Nacional Rosario Castellanos

Resumen

Este artículo analiza el signifiado de la transmisión intergeneracional de elotlamanalistli (fista del elote) a partir del concepto nahua nemilistli (caminar en la vida, existencia) y las relaciones que se establecen con la Madre Tierra, el territorio, el cuidado de la naturaleza, la crianza de la vida y la construcción de vida comunitaria entre los maseualmej de Chicontepec frente a los procesos de colonialidad que imperaron para borrar las diferencias. Nemilistli signifia vida, modos de vivir, existencia y construcción de identidad personal y colectiva. Cuando se habla de tonemilis está refiiendo a la identidad que los maseualmej construyen en el plano colectivo como individual. Además, está relacionada con los procesos de transmisión y socialización de saberes para cuidar y respetar al maicito. A través del método etnográfio, el registro de la información empírica fue realizada con las entrevistas, las charlas cotidianas y la observación participante, entre 2017 a la fecha. Las abuelas, los abuelos, las niñas y los niños son protagonistas en la investigación etnográfia. Elotlamanalistli es gozo, pero también es un espacio de enseñanza sobre los valores comunitarios, como el respeto, el agradecimiento, el apoyo mutuo y el trabajo colectivo para estar en equilibrio con la Madre Tierra.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos

Categorías