Neozapatismo e instrumentalización estatal del indígena a través del multiculturalismo en México.
Ensayo sobre la representación indígena a fiales del siglo XX en México
Resumen
Este artículo propone un análisis del impacto que tuvo el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la representación de los indígenas en México a fiales del siglo XX. El EZLN, constituido en su mayoría por indígenas, desafi al Estado mexicano exigiendo reformas constitucionales para el reconocimiento y autonomía de los pueblos indígenas. Mediante un uso innovador del discurso, visibilizó sus demandas históricas y promovió estructuras organizativas autónomas, debilitando la legitimidad del Estado en Chiapas y a nivel federal. Esta interpelación re-signifió la categoría “indígena”, exponiendo su construcción histórica como herramienta de dominación y desafindo el discurso nacionalista mexicano del mestizaje. El presente estudio se fundamenta en un enfoque cualitativo que utiliza el análisis crítico del discurso como herramienta metodológica central. Se han revisado documentos ofiiales, declaraciones gubernamentales y textos académicos para examinar la instrumentalización de la fiura indígena en México. A lo largo del trabajo se argumenta que la estrategia estatal fue una reformulación contrarrevolucionaria que, bajo el multiculturalismo, adoptó modelos asimilacionistas a las necesidades del neoliberalismo global, buscando neutralizar la potencialidad disruptiva del neozapatismo y de otros movimientos indígenas.