Narco modus operandi en Sin tetas no hay paraíso y Sin tetas sí hay paraíso de Gustavo Bolívar
Resumen
La narcoactividad como problema de seguridad nacional e internacional ya llevó a países como los Estados Unidos de América a declarar, hace medio siglo, una guerra contra las drogas; una guerra que supone arremeter contra el modus operandi de los narcotrafiantes y obligarlos a (re)inventarse continuamente para realizar sus operaciones. Este artículo investiga los modos cómo los personajes narcotrafiantes operan tanto en Sin tetas no hay paraíso (2005) como en Sin tetas sí hay paraíso (2015) de Gustavo Bolívar, escritor colombiano. Desde un enfoque diacrónico, se analizan las continuidades y discontinuidades del actuar de los narcotrafiantes en el tiempo, partiendo precisamente del tiempo de la Historia en las dos narconovelas. Del análisis, destaca del corpus una combinación de los modos operatorios tradicionales y modernos, pero con mayor presencia del segundo modo en la segunda novela; lo cual revela una evolución del narco modus operandi como consecuencia de un proceso dinámico, de acuerdo con las mutaciones socio-históricas, sociopolíticas, socioeconómicas y tecnológicas. Dicho de otro modo, estas dos obras de Gustavo Bolívar nos presentan los diferentes modus operandi de los narcotrafiantes desde la perspectiva diacrónica. Ambos relatos plasman los diferentes rasgos de dos generaciones de narcotrafiantes.