Empoderamiento y Protagonismo de la Mujer Ajedrecista en el Perú

Autores/as

  • Jose Luis Santivañez Sanchez Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen

El objetivo del presente artículo fue identifiar cuáles son los elementos que favorecen o difiultan el empoderamiento y protagonismo de la mujer ajedrecista en el Perú. La metodología empleada fue el enfoque cualitativo, nivel exploratorio y el método de la revisión de literatura. Como resultado, se obtuvo que, actualmente, las investigaciones sobre el origen y desarrollo de la mujer en Perú son limitadas. Además, estas investigaciones no han logrado abordar el fenómeno del empoderamiento y protagonismo femenino como elementos clave para reducir la desigualdad de género. Concluyendo que, los elementos que difiultaron el empoderamiento y protagonismo de la mujer fueron la participación tardía en el deporte, la violencia de género en los espacios lúdicos y la falta de visibilidad de la ajedrecista en el ámbito académico. Las obras audiovisuales, como Gambito de Dama, y la aparición de referentes femeninos tienen un impacto positivo cuestionando los estereotipos de género y promoviendo el empoderamiento de la mujer. A lo largo de la historia del ajedrez, la ajedrecista peruana ha protagonizado una evolución signifiativa, logrando triunfos tanto a nivel nacional e internacional, lo que ha contribuido a reducir la brecha de género en la actualidad.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos

Categorías