El caminar de las mayoras. Mujeres en la consolidación de las ciencias antropológicas en México
Resumen
El presente artículo analiza a través de un recorrido histórico la incursión de las mujeres en el campo de las ciencias antropológicas en México. Lo anterior es posible a través de la recapitulación de los momentos fundacionales de dichas disciplinas en el contexto nacional, haciendo énfasis entre la interlocución de estas y el Estado como actor fundamental para la formalización de estas en el panorama local. Así mismo, se abordan casos particulares sobre las trayectorias profesionales de mujeres pioneras para las ciencias antropológicas mexicanas, a través de la implementación de anti-historia como categoría analítica que nos permite reconocer los desafíos a los que se enfrentaron al integrarse a un campo profesional mayoritariamente masculino. Este trabajo tiene como objetivo principal reflxionar sobre los cambios y continuidades en las experiencias de las antropólogas mexicanas a lo largo del tiempo, así como analizar las implicaciones epistemológicas de los horizontes patriarcales que han condicionado la producción de conocimiento antropológico en el país.