REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN Y SUS RETOS EN AREQUIPA

Autores/as

  • JHON RICARDO LOAYZA BORJA Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Resumen

El tema sobre el que versa el presente ensayo es relevante para el caso peruano después de que el Estado haya cambiado sus políticas educativas, con el fin de mejorarlas. Primeramente, explica la importancia de las corrientes constructivistas en este campo de manera general, las cuales están relacionadas o no de forma efectiva a los nuevos retos educativos de la sociedad. Luego, el artículo describe con suficiente claridad cuáles son los nuevos retos para la educación para el siglo XXI.
Por lo tanto, el objetivo es contribuir con una crítica sobre el aporte de las corrientes constructivistas, en un marco de nuevos retos educativos que cobran mayor importancia en la actualidad. En la historia, las corrientes constructivistas han logrado alcanzar un consenso emergente entre la comunidad académica de psicólogos, pedagogos y educadores, dejando de lado, en cierta medida, la opinión de sociólogos y antropólogos. Sin embargo, es indispensable conducir el análisis por el terreno efectivo de sus planteamientos, es decir si estos están logrando responder o no a los nuevos retos a la educación para el siglo XXI. Poner a tela de juicio, lo costumbre del sistema educativo y sus modelos es necesario, sobre todo considerando que actualmente existe un arduo debate al respecto, que entra
en polémica, y cuestiona las diversas corrientes tradicionales y académicas.
Con respecto a la descripción sobre los nuevos retos para la educación del siglo XXI. Señalan prestigiosos académicos y representantes del tema que, hoy se exige que la naciente sociedad del conocimiento va a caracterizar una revolución en todos los sentidos en los próximos años. Es importante señalar que la realización de todos los esfuerzos posibles para definir claramente cuáles son dichos retos, va a contribuir a definir un conjunto de condiciones básicas que permitan garantizar e identificar el tipo de educación que debe recibir un estudiante para que tenga éxito no sólo a nivel profesional,
sino también en un marco de formación humana. Instituciones privadas, en el caso peruano, aparecen en este nuevo marco y orientan la calidad de la educación y el desarrollo humano de los estudiantes según el mercado y las nuevas oportunidades.

Descargas

Publicado

2023-08-20

Número

Sección

Artículos

Categorías