RADIOGRAFÍA DEL PODER: EL CASO DE LOS MAZAHUAS DEL NOROESTE DEL ESTADO DE MÉXICO
Resumen
El objetivo de este escrito es analizar la dinámica del poder político en la cultura mazahua, este pueblo está ubicado en el centro de México, cultura proviente de la tradición mesoamericana. El análisis de los fenómenos sociales en los pueblos originarios implica un proceso epistemológico de liberación, ya que al reconstruir la historia de los pueblos originarios permite la reconstrucción de la identidad negada por los sistemas colonizadores. El método empleado es la dialéctica, en el sentido de los usos del poder. El análisis de este trabajo toma tres ejemplos de presidentes municipales mazahuas en el municipio de San Felipe del Progreso del Estado de México, que corresponde a los años 1940-1943 y se describen cómo fueron las estrategias políticas para conservar el poder que implicó un sincretismo político entre las prácticas indígenas y no indígenas del siglo XX.