Trayectorias de atención y narrativas del padecer de niñas y niños en contexto transnacional
Resumen
El presente trabajo analiza a través de un estudio de caso, la trayectoria de atención y las narrativas del padecer de un niño mexicano diagnosticado con una enfermedad congénita, que acompañado de su familia recurre a la migración transnacional en búsqueda de la atención médica especializada que requiere. La autora utiliza las categorías analíticas de narrativas del padecer y trayectoria de atención para acceder a dos niveles analíticos distintos; en el primer caso las narrativas del padecer le permitirán conocer la experiencia de la enfermedad del niño desde su propia discursividad, mientras que por otro lado, el empleo de la categoría analítica de las trayectorias de atención le posibilitará conocer la serie de decisiones tomadas y las respuestas sociales que se generan cuando un miembro de la familia enferma. La recopilación de datos empíricos fue posible mediante la realización de trabajo de campo etnográfio multisituado entre México y Estados Unidos de 2021 a 2022.