RECORDANDO AL ANCESTRO

Una Breve descripción de un ritual funerario, Santo Domingo de Pariac (Cajatambo, 1656)

Autores/as

  • JORGE LUIS ROJAS RUNCIMAN

Palabras clave:

Ritualfunerario, Perucolonial, SantoDomingodePariac, Cajatambo

Resumen

El presente trabajo explora cómo ritual funerario no ha permanecido inmutable desde tiempos pre-conquista, sino todo lo contrario; desde el siglo XVII, hasta nuestros días, este ritual ha pasado por un complejo proceso cultural y religioso. El autor subraya que cómo los indios de la colonia debían de practicar los rituales tradicionales puesto que los muertos intervenían en la vida de sus parientes (negocios, producción, salud, etc.); por otro lado, los indios se identificaban también como católicos para ser reconocidos por el sistema colonial (realizando juicios o redactando probanzas): los indios supieron reconocer estos sistemas religiosos, los diferenciaron y supieron usar en determinadas situaciones. Tomando como ejemplo el poblado de Cajatambo colonial se concluye que los muertos se conviertan en antepasados propicios como puntos de referencia de nuestro efímero presente y que al admitir la privatización de los rituales mortuorios afín a los valores del individualismo, no ha permitido erradicar la importancia de la acción ritual sobre los muertos hoy en día.

Descargas

Publicado

2023-08-17

Número

Sección

Artículos