ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Y ETIOLOGÍAS DE LA ENFERMEDAD EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD ENTRE INMIGRANTES PERUANOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Autores/as

  • ANATILDE IDOYAGA MOLINA Universidad Nacional de las Artes/Centro argentino de etnología americana /CONICET
  • MARÍA CAROLINA ÁVILA TESTA Universidad Nacional de las Artes/Centro argentino de etnología americana /CONICET

Resumen

Los inmigrantes peruanos en la ciudad de Buenos Aires llevan a cabo diferentes estrategias en su atención sanitaria, teniendo en cuenta sus propias ideas culturalmente sustentadas sobre la terapia, la medicina y la enfermedad. Desde esta perspectiva, atienden su salud a través de la superposición de: biomedicina, medicinas tradicionales, medicinas religiosas, medicinas alternativas y tratamientos laicos. Es necesario aclarar que cualquier medicina genera su propio tipo de tratamiento laico. Analizar los itinerarios terapéuticos permite conocer los significados que los nativos dan a sus enfermedades y al proceso de curación en un determinado contexto cultural. Los objetivos de esta investigación son describir y analizar las enfermedades tradicionales, sus manifestaciones, las teorías etiológicas y el tratamiento tradicional tal y como lo llevan a cabo especialistas y laicos, y utilizado por los inmigrantes en la actualidad. Describir y analizar tanto las estrategias de complementariedad terapéutica llevadas a cabo por los actores sociales y los fundamentos que sustentan su selección y combinaciones de medicamentos, debemos considerar las experiencias vividas de lo social, recogidas en el trabajo y método etnográficos.

Biografía del autor/a

MARÍA CAROLINA ÁVILA TESTA, Universidad Nacional de las Artes/Centro argentino de etnología americana /CONICET

Los migrantes peruanos asentados en la ciudad Buenos Aires desarrollan diferentes estrategias en la atención de su salud. Se parte de la idea que la población atiende su salud sobre la base de traslapos entre la biomedicina, las medicinas tradicionales, el autotratamiento, las medicinas religiosas y las medicinas alternativas. Vale la pena aclarar que cada tipo de medicina genera sus formas de autotratamiento. Analizar los itinerarios terapéuticos nos permite conocer los signifiados que los sujetos otorgan a sus enfermedades, las explicaciones en torno a las mismas y los procesos de curación en un contexto cultural particulares. Los objetivos de la investigación son describir y analizar las ofertas de medicinas en el área Metropolitana, describir las enfermedades vernáculas, las teorías etiológicas, sus manifestaciones y los tratamientos tradicionales de especialistas y legos que realizan los inmigrantes de Perú en el período actual; describir y analizar las estrategias de complementariedad terapéutica desarrolladas por los actores sociales y describir y analizar los motivos que fundamentan la selección y combinación de medicinas. Para conocer los motivos, signifiados, experiencias y vivencias que llevan a la preferencia por una u otra medicina es necesario implementar técnicas o métodos cualitativos, para este artículo trabajamos con el método etnográfio.

Descargas

Publicado

2017-12-20

Número

Sección

Artículos

Categorías